Entradas

Fechas de final

 Confirmo las fechas de las dos mesas de final, los días Jueves 9 y Martes 14 de diciembre. En ambos casos el horario está indicado a las 17.00. En la realidad, les pido que a medida que se inscriban me envíen un correo a evaluacionesgs@yahoo.com indicando en qué fecha se han anotado y la franja horaria que tengan disponible, para concertar a través del mail el encuentro, que será por vía virtual.

Cierre de calificaciones

En el día de hoy he terminado de calificar los parciales globalizadores. A cada uno le he enviado por correo electrónico su correspondiente nota. Quienes deban dar final, deben inscribirse para alguno de los dos llamados y me envían un correo electrónico al mail  evaluacionesgs@yahoo.com  a fin de que combinemos un horario de encuentro. Tengo como ausentes a los siguientes estudiantes: María Aroskind, Melany Victoria Lima Capitao, Ornella Bianca Papaleo, Sofía Puyal, Micael Ricco, Daniela Rodríguez Anchorena y Juan Ignacio Cigliano. En caso de error me envían urgente un correo a la dirección indicada.

"Santos caracoles, Batman", memes y otras cosas.

Imagen
"Después de todo no está tan mal ser identificado como la comisión de los caracoles zombies", me digo, pero entonces, hablando de caracoles, recuerdo este breve cuento zen, que dice así: Había una vez dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De repente uno de ellos vio en el suelo un caracol en medio de su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta, y él llegó a impedirlo justo a tiempo. Agachándose, recogió al animal y dijo: –Mira, hemos estado a punto de matar a este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella un destino que debe proseguir. Este caracol ha sobrevivido y ahora continuará su ciclo de reencarnación. Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba. –¡Inconsciente! –exclamó entonces el otro monje–. Salvando a este insignificante caracol pones en peligro las verduras que cultiva nuestro jardinero con tanto cuidado. Por salvar su vida destruyes el trabajo de uno de nuestros herm...

Temas diversos, parte 2

Imagen
Tema 1 : Sarah, una mujer de 38 años con depresión crónica severa . Le fue implantado un dispositivo que trabaja con estimulación eléctrica sobre la corteza cerebral para inhibir sus pensamientos negativos. El debate gira en torno de la cuestión ética, si está bien o no modificar al ser humano mediante un ingenio tecnológico de este tipo. Estamos acostumbrados a las prótesis que modifican o potencian nuestro cuerpo en sus funcionalidades físicas (anteojos, marcapasos, audífonos, piernas artificiales ), pero cuando se trata de intervenir sobre la mente o sobre las emociones, parece que se nos dificulta aceptarlo de igual manera. Esto es algo que ya trabajó hace algunos años el siempre polémico Francis Fukuyama en su libro El fin del hombre , cuando plantea los alcances de la revolución biotecnológica. ¿Cuál es el punto en el cual dejamos de ser humanos cuando intervenimos tecnológicamente sobre nuestro cuerpo? Y cuidado, que no hay tanta diferencia entre el caso de Sarah y el de cualqui...

Temas diversos, parte 1

Imagen
Algunas cosas varias. La primera es dejar constancia de que me hago cargo de mis  errores, así como de mis eventuales aciertos. Pero no puedo hacerme cargo por lo que hagan o dejen de hacer otros docentes. Dicho lo cual añado: no sé qué pasó con el teórico de este lunes, porque a último momento me avisaron que el enlace había cambiado, y además no pude entrar a la sala. Si alguien me dice de qué fue la cosa en los comentarios, agradecido. Paso a asuntos más importantes: Este es el enlace al texto de Sigmund Freud acerca de la Psicología de las masas y análisis del yo , que forma parte de la bibliografía obligatoria de la cátedra. Si a alguien le interesa, les dejo también los enlaces a los otros textos sociales de Freud, a saber El malestar en la cultura y Tótem y tabú . Otro tema: Acerca de las palabras. Hace algún tiempo, el diario Clarín publicó  una entrevista a Pedro Luis Barcia , presidente de la Academia Argentina de Letras, donde entre otras cosas habla de las gr...

6. Joel Dor: Algunas cuestiones sobre el lenguaje, la psicolocosa y el otro coso.

Imagen
Palabras más, palabras menos, todos queremos decir algo. Vaya uno a saber qué. Y por supuesto, decimos. Aunque, según parece, solemos decir de hecho cosas bastante diferentes de las que creemos estar diciendo. O algo así. Para clarificar estas cuestiones, vamos a trabajar este texto de Joel Dor sobre el pensamiento de Jaques Lacan, titulado precisamente  Introducción a la lectura de Lacan - El inconsciente estructurado como lenguaje . El enlace lleva al libro completo: ustedes concéntrense en los capítulos 16, 17 y 18.  Ahora, si me lo permiten, me gustaría decir otras cosas. Aquí va:  YO. Lo digo de nuevo: YO. Palabra polisémica por excelencia, no hay dos personas que puedan decirla sin aludir a realidades diferentes. Pero el término YO también puede ser d efinido como el resultado de la lucha constante entre las pulsiones que son propias del ELLO y las regulaciones que impone el SUPERYO, que convierte lo que desearíamos hacer en lo que de hecho hacemos, como un modo de ...

Identidad y experimentos sociales II

Imagen
Seguimos con la cuestión de los mapas, las identidades y las construcciones de la realidad. Estos experimentos sociales tienen que ver con la empatía. Vale decir con la construcción identitaria en función de la idea que se tenga del yo y de los demás. Comenzamos por este experimento social en el cual una misma persona interactúa con un mismo entorno, pero ataviada de dos maneras diferentes.  Este otro video refleja el experimento creado por los investigadores Kenneth y Mamie Clark en los Estados Unidos de la década de 1930, en el cual se busca que un grupo de niños establezca un parámetro de reconocimiento identitario en relación con un muñeco blanco en contraste con otro  más oscuro. Por supuesto, el experimento en cuestión está atravesado por un montón de variables históricas y geográficas (no puede considerarse homogéneo un análisis hecho en EE.UU. en 1940 respecto de otro realizado en México en 2010 ), por lo que no debe ser tomado como una marca absoluta, pero señalade...

Experimentos sociales - Construcciones de la realidad

Imagen
1. El experimento Milgram Estos tres videos reproducen y explican lo que se conoce como Experimento Milgram (Stanley Milgram es el nombre del científico que lo diseñó). Les pido que centren su atención especialmente en la actitud de los sujetos del experimento, pues esa actitud es reveladora. ¿Por qué hacen lo que hacen? ¿Cuál es el motor que los impulsa? En el caso del tercer video, se trata de un programa que mezcla la lógica del Experimento Milgram con la de un reality show televisivo. Básicamente es más de lo mismo, pero en este caso ni siquiera podemos decir que el acatamiento se produzca ante la supuesta superioridad de la ciencia. La pregunta que se plantea es quién determina, en un contexto social determinado, cuáles son las reglas a seguir y, sobre todo, cómo se asignan los roles relativos a una supuesta autoridad. ¿Quién le da la autoridad a la autoridad? ¿Quién determina quiénes somos nosotros en relación a ella? ¿Qué es lo que nos mueve a obedecer y cuál es el límite que n...

La virtualidad y las culturas afectivas

Imagen
Se reúne nuevamente ABBA. Pero el público solamente verá hologramas que los muestran tal como eran entonces (en rigor de verdad, no tal cual: sí jóvenes, pero incorpóreos). En este artículo (les pido que lo lean y ya que están pónganle estrellitas, dale...) hablo un poco del asunto. Por otro lado Phil Collins canta tal como está ahora, y ciertamente sentimos que algo anda mal allí: le falta espectacularidad, por más que le sobre humanidad. Es que -vamos- lo espectacular se ha constituido como algo más relevante que lo humano. No me interesa que me vengan a recordar las limitaciones que implica el estar vivo. Las impresiones del mundo que nos rodea generan en nosotros cosas: ideas, sensaciones más o menos imprecisas, maneras de comprender, aprehender y sentir el mundo. A esto llamamos "culturas afectivas". Aunque seguramente también podríamos hablar de culturas perceptivas, interpretativas, etcétera. En cualquier caso ahí está el mundo de lo que es, y el mundo de las ideas, l...

¿Es real la realidad?

Imagen
¿Es real la realidad?  Esta es la pregunta que se hace Paul Watzlawick en el título de uno de sus mejores libros, que ustedes pueden descargar en el enlace. El libro es largo, pero de muy fácil lectura. Lo central es la introducción y las dos primeras partes... Pero de todos modos vamos a estar desagregando sus conceptos fundamentales en los prácticos y los teóricos.  De hecho los conceptos más importantes son los de comunicación , entendida como construcción imaginaria/discursiva de la realidad (no la realidad ontológica, sino la imaginaria y discursiva), y la  confusión y la  desinformación  como dos dimensiones que vendrían a explicar la raíz de los malos funcionamientos en el orden comunicativo. Otros dos textos complementarios, incluidos en el libro La realidad inventada  (los títulos, como ven, son elocuentes), son los de Ernst von Glasersfeld y Heinz von Foerster, que incorporan los conceptos de encaje y autopoiesis , que podríamos vincular a su ve...

5. De mapas y territorios e identidades

Imagen
Cada vez que percibimos algo, realizamos un mapeo. Vale decir, un reconocimiento y selección de diferencias, que posteriormente son volcadas a una representación que remite, individual y/o socialmente, a aquel referente inicial, conforme determinadas reglas o rutinas. De esto habla, entre otras cosas, el texto "Forma, sustancia y diferencia", de Gregory Bateson , que vamos a trabajar en la próxima clase y les pido que lean. Complementariamente tienen dos capítulos sobre el mismo tema en el libro de cátedra (páginas 111 a 160). El mapa que se reproduce más arriba se conoce como Mapa de Gall-Peters y es una alternativa, generada en 1856, al mapamundi Mercator, que es el que nosotros utilizamos habitualmente. Para representar en dos dimensiones algo que originalmente existe en tres (algo así como desplegar la cáscara de una naranja en un espacio rectangular) necesariamente debemos romperla o deformarla. Esto hace el mapamundi de Mercator: deforma, convirtiendo la esfera or...

4. La mirada fenomenológica

Imagen
Estuvimos hablando de la mirada del otro. Para protegernos de esa mirada, solemos actuar, disfrazarnos, enmascararnos de diferentes maneras. Pero las máscaras, los disfraces, sirven tanto para ocultar como para mostrar. A veces operan estas dos acciones de manera simultánea. En algunos casos estas máscaras enfatizan determinados aspectos de una personalidad que es nuestra, al mismo tiempo que nos sirven para tomar distancia de nosotros mismos. A veces las máscaras sirven también como una coraza, al impedirle al otro acceder a aquello que de otro modo nos dejaría expuestos ante su mirada. O bien, al ser el personaje quien debe hacerse cargo de ciertas acciones, el disfraz nos ofrece la impunidad que garantiza todo corrimiento identitario. De todas estas cosas estaremos hablando la clase que viene.   Una aclaración necesaria: de una manera u otra, SIEMPRE estamos disfrazados. Excepto cuando dormimos (y soñamos), lo que le mostramos a los demás de nosotros mismos siempre está atraves...

3. Existencialismo fenomenológico

Imagen
Todo bien con la razón. Pero seamos razonables: la complejidad que es propia de la existencia humana no puede abordarse UNICAMENTE a través del raciocinio. En cuanto uno intenta explicar racionalmente las pasiones, las emociones, las sensibilidades, los deseos, la noción de una trascendencia, todo eso se disuelve en el marco de la propia explicación. Como escribió alguna vez Milan Kundera : "'Pienso, por lo tanto existo', es el comentario de un intelectual que subestima el dolor de muelas. 'Siento, por lo tanto existo', es una verdad que posee una validez mucho más general y se refiere a todo lo vivo. Mi yo se diferencia esencialmente del de ustedes no por lo que piensa. Gente hay muchas, ideas pocas: todos pensamos más o menos lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos. Pero cuando alguien me pisa un pie, el dolor sólo lo siento yo. La base del yo no es el pensamiento, sino el sufrimiento, que es el más básico de los sentimientos....

2 1/2 - Recapitulación acerca del zen

Imagen
 Primera parte de una doble entrega... como para terminar de redondear el tema del zen visto en clase. Las Cuatro Nobles Verdades del budismo son: 1. El sufrimiento es propio de la condición humana. 2. El sufrimiento está ocasionado por el deseo insatisfecho. 3. Si se suprime el deseo, desaparece el sufrimiento. 4. Es posible suprimir el deseo. Por su parte, Jagger y Richards nos recuerdan lo difícil que es quedar satisfechos: Deseo e insatisfacción. "¿Cómo podríamos ser felices, con todo lo que nos falta conocer del mundo?", podría preguntarnos Fausto. Y seguramente él hablaría de conocimientos, pero para el caso también podríamos estar hablando de dinero, de bienes materiales, o simbólicos, de un título universitario, de experiencias sensuales, de pasiones diversas. Fausto es el arquetipo. Pero también podríamos hablar de Mick Jagger, del amante Don Juan, del muchacho que quiere una guitarra eléctrica hasta el momento en que la tiene y pasa a desear ...

Enlaces a teóricos

Imagen
La transmisión del primer teórico fue terrible. Bueno, los primeros 25 minutos. Inexperiencias y aprendizajes que tienen que ver con la adecuación a la tecnología. Pueden tematizarlo, si quieren.  Les dejo el enlace a la grabación posta del teórico, con el audio correcto. Y procuraremos eliminar el problemita de los acoples para el lunes que viene. De momento seguiremos intentando transmitir los teóricos de los lunes  en directo por nuestro canal de YouTube . Y los teóricos de los martes por zoom, a través de éste enlace . (ID reunión: 867 5357 6254 - Código acceso: 869783) Igual recuerden que el teórico obligatorio es el de los lunes. Post scriptum: SIEMPRE la imagen congelada del video te deja mal parado. No es nada personal en contra del titular de la materia. Era la mejor de las tres opciones disponibles.