Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

La virtualidad y las culturas afectivas

Imagen
Se reúne nuevamente ABBA. Pero el público solamente verá hologramas que los muestran tal como eran entonces (en rigor de verdad, no tal cual: sí jóvenes, pero incorpóreos). En este artículo (les pido que lo lean y ya que están pónganle estrellitas, dale...) hablo un poco del asunto. Por otro lado Phil Collins canta tal como está ahora, y ciertamente sentimos que algo anda mal allí: le falta espectacularidad, por más que le sobre humanidad. Es que -vamos- lo espectacular se ha constituido como algo más relevante que lo humano. No me interesa que me vengan a recordar las limitaciones que implica el estar vivo. Las impresiones del mundo que nos rodea generan en nosotros cosas: ideas, sensaciones más o menos imprecisas, maneras de comprender, aprehender y sentir el mundo. A esto llamamos "culturas afectivas". Aunque seguramente también podríamos hablar de culturas perceptivas, interpretativas, etcétera. En cualquier caso ahí está el mundo de lo que es, y el mundo de las ideas, l...

¿Es real la realidad?

Imagen
¿Es real la realidad?  Esta es la pregunta que se hace Paul Watzlawick en el título de uno de sus mejores libros, que ustedes pueden descargar en el enlace. El libro es largo, pero de muy fácil lectura. Lo central es la introducción y las dos primeras partes... Pero de todos modos vamos a estar desagregando sus conceptos fundamentales en los prácticos y los teóricos.  De hecho los conceptos más importantes son los de comunicación , entendida como construcción imaginaria/discursiva de la realidad (no la realidad ontológica, sino la imaginaria y discursiva), y la  confusión y la  desinformación  como dos dimensiones que vendrían a explicar la raíz de los malos funcionamientos en el orden comunicativo. Otros dos textos complementarios, incluidos en el libro La realidad inventada  (los títulos, como ven, son elocuentes), son los de Ernst von Glasersfeld y Heinz von Foerster, que incorporan los conceptos de encaje y autopoiesis , que podríamos vincular a su ve...

5. De mapas y territorios e identidades

Imagen
Cada vez que percibimos algo, realizamos un mapeo. Vale decir, un reconocimiento y selección de diferencias, que posteriormente son volcadas a una representación que remite, individual y/o socialmente, a aquel referente inicial, conforme determinadas reglas o rutinas. De esto habla, entre otras cosas, el texto "Forma, sustancia y diferencia", de Gregory Bateson , que vamos a trabajar en la próxima clase y les pido que lean. Complementariamente tienen dos capítulos sobre el mismo tema en el libro de cátedra (páginas 111 a 160). El mapa que se reproduce más arriba se conoce como Mapa de Gall-Peters y es una alternativa, generada en 1856, al mapamundi Mercator, que es el que nosotros utilizamos habitualmente. Para representar en dos dimensiones algo que originalmente existe en tres (algo así como desplegar la cáscara de una naranja en un espacio rectangular) necesariamente debemos romperla o deformarla. Esto hace el mapamundi de Mercator: deforma, convirtiendo la esfera or...

4. La mirada fenomenológica

Imagen
Estuvimos hablando de la mirada del otro. Para protegernos de esa mirada, solemos actuar, disfrazarnos, enmascararnos de diferentes maneras. Pero las máscaras, los disfraces, sirven tanto para ocultar como para mostrar. A veces operan estas dos acciones de manera simultánea. En algunos casos estas máscaras enfatizan determinados aspectos de una personalidad que es nuestra, al mismo tiempo que nos sirven para tomar distancia de nosotros mismos. A veces las máscaras sirven también como una coraza, al impedirle al otro acceder a aquello que de otro modo nos dejaría expuestos ante su mirada. O bien, al ser el personaje quien debe hacerse cargo de ciertas acciones, el disfraz nos ofrece la impunidad que garantiza todo corrimiento identitario. De todas estas cosas estaremos hablando la clase que viene.   Una aclaración necesaria: de una manera u otra, SIEMPRE estamos disfrazados. Excepto cuando dormimos (y soñamos), lo que le mostramos a los demás de nosotros mismos siempre está atraves...