Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

3. Existencialismo fenomenológico

Imagen
Todo bien con la razón. Pero seamos razonables: la complejidad que es propia de la existencia humana no puede abordarse UNICAMENTE a través del raciocinio. En cuanto uno intenta explicar racionalmente las pasiones, las emociones, las sensibilidades, los deseos, la noción de una trascendencia, todo eso se disuelve en el marco de la propia explicación. Como escribió alguna vez Milan Kundera : "'Pienso, por lo tanto existo', es el comentario de un intelectual que subestima el dolor de muelas. 'Siento, por lo tanto existo', es una verdad que posee una validez mucho más general y se refiere a todo lo vivo. Mi yo se diferencia esencialmente del de ustedes no por lo que piensa. Gente hay muchas, ideas pocas: todos pensamos más o menos lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos. Pero cuando alguien me pisa un pie, el dolor sólo lo siento yo. La base del yo no es el pensamiento, sino el sufrimiento, que es el más básico de los sentimientos....

2 1/2 - Recapitulación acerca del zen

Imagen
 Primera parte de una doble entrega... como para terminar de redondear el tema del zen visto en clase. Las Cuatro Nobles Verdades del budismo son: 1. El sufrimiento es propio de la condición humana. 2. El sufrimiento está ocasionado por el deseo insatisfecho. 3. Si se suprime el deseo, desaparece el sufrimiento. 4. Es posible suprimir el deseo. Por su parte, Jagger y Richards nos recuerdan lo difícil que es quedar satisfechos: Deseo e insatisfacción. "¿Cómo podríamos ser felices, con todo lo que nos falta conocer del mundo?", podría preguntarnos Fausto. Y seguramente él hablaría de conocimientos, pero para el caso también podríamos estar hablando de dinero, de bienes materiales, o simbólicos, de un título universitario, de experiencias sensuales, de pasiones diversas. Fausto es el arquetipo. Pero también podríamos hablar de Mick Jagger, del amante Don Juan, del muchacho que quiere una guitarra eléctrica hasta el momento en que la tiene y pasa a desear ...

Enlaces a teóricos

Imagen
La transmisión del primer teórico fue terrible. Bueno, los primeros 25 minutos. Inexperiencias y aprendizajes que tienen que ver con la adecuación a la tecnología. Pueden tematizarlo, si quieren.  Les dejo el enlace a la grabación posta del teórico, con el audio correcto. Y procuraremos eliminar el problemita de los acoples para el lunes que viene. De momento seguiremos intentando transmitir los teóricos de los lunes  en directo por nuestro canal de YouTube . Y los teóricos de los martes por zoom, a través de éste enlace . (ID reunión: 867 5357 6254 - Código acceso: 869783) Igual recuerden que el teórico obligatorio es el de los lunes. Post scriptum: SIEMPRE la imagen congelada del video te deja mal parado. No es nada personal en contra del titular de la materia. Era la mejor de las tres opciones disponibles.

2. Otras perspectivas: Filosofía zen

Imagen
Hay una idea que propone Daniel Lutzky que a mí me agrada (ustedes pueden coincidir conmigo o no): él dice que si adherimos a una ideología o modo de pensamiento, es por una cuestión estética, antes que racional. Porque nos gusta, para decirlo de una vez. Lo cierto es que para acercarse al pensamiento de la filosofía zen es necesario adaptarse a una estética muy diferente de la occidental. Por eso antes que ningún texto, les dejo un film de Akira Kurosawa, "Sueños", que creo que servirá para ilustrar un poco la cuestión. Se trata de una colección de películas breves, independientes cada una de ellas del resto. Si quieren verla completa, ya que es una obra preciosa, les dejo el enlace abajo de todo. Puesto a elegir, los siguientes tres recortes dicen mucho, tanto desde lo narrativo y lo simbólico como desde su estética, acerca de cómo se piensa en Oriente. 1. El jardín de los duraznos en flor 2. La aldea de los molinos de agua 3. Llueve y brilla el sol En efecto, la estéti...

Consigna de parcial

Les dejo la consigna para el parcial globalizador, cuya entrega está prevista para el jueves 4 de noviembre . Deberán enviarlo por correo electrónico a evaluacionesgs@yahoo.com.  Desarrolle sintéticamente y con sus palabras el concepto de "sujeto de la comunicación" y sus complejidades, a partir de la totalidad de los contenidos vistos en la materia, poniendo dicho sujeto en relación con las nociones de identidad, realidad y cultura afectiva. Extensión máxima sugerida... (ah, ya tienen la pregunta, no me pidan que les adelante todo; los detalles los vemos más sobre la fecha).

1. Introducción a la materia

Imagen
Bienvenidos al curso de Psicología y Comunicación 2021. Este espacio será nuestra aula virtual asincrónica, a través de la cual sumaremos materiales para trabajar en el práctico de los jueves de 19 a 21. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo a través del siguiente enlace a  Google Meets . Los teóricos  obligatorios se dictan los lunes de 19 a 21 y hay un espacio de consultoría y teóricos adicionales a cargo de Sergio Com los días martes. En este enlace tienen a disposición el programa actualizado de la materia .  Vamos a estar trabajando este cuatrimestre con un libro de cátedra que acabamos de editar, titulado "El sujeto de la comunicación", que pueden conseguir, en papel o en formato electrónico, a través de este enlace . La primera lectura del libro es el capítulo 1, titulado "Yo, René Descartes". El resto de los materiales los facilitaremos a través de este espacio en formato electrónico. Empecemos a hablar de comunicación: Si la comunicación es un proceso d...