3. Existencialismo fenomenológico
Todo bien con la razón. Pero seamos razonables: la complejidad que es propia de la existencia humana no puede abordarse UNICAMENTE a través del raciocinio. En cuanto uno intenta explicar racionalmente las pasiones, las emociones, las sensibilidades, los deseos, la noción de una trascendencia, todo eso se disuelve en el marco de la propia explicación. Como escribió alguna vez Milan Kundera : "'Pienso, por lo tanto existo', es el comentario de un intelectual que subestima el dolor de muelas. 'Siento, por lo tanto existo', es una verdad que posee una validez mucho más general y se refiere a todo lo vivo. Mi yo se diferencia esencialmente del de ustedes no por lo que piensa. Gente hay muchas, ideas pocas: todos pensamos más o menos lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos. Pero cuando alguien me pisa un pie, el dolor sólo lo siento yo. La base del yo no es el pensamiento, sino el sufrimiento, que es el más básico de los sentimientos....